Pensamiento Estratégico
- Daniel Figueroa Villalobos
- 12 may
- 3 Min. de lectura

Demostremos que tenemos pensamiento estratégico
Cuando se nos dice que debemos tener un pensamiento estratégico, es normal sentirnos a la defensiva. Pero es mucho más productivo tomar esta retroalimentación con apertura y demostrar nuestras habilidades de forma proactiva. Aquí algunas formas de hacerlo más visible:
• Hagamos que la estrategia se sienta real: Usemos historias y recursos visuales para transformar ideas abstractas en conceptos concretos y memorables. Un buen relato o modelo visual conecta acciones individuales con los objetivos globales, ayudando a que todos comprendan el contexto y propósito de nuestra estrategia.
• Aprovechemos marcos de trabajo conocidos: Cada parte interesada interpreta la estrategia desde su óptica. Utilizar marcos compartidos como OKR o KPI permite alinear esfuerzos y hacer más evidente cómo cada equipo contribuye a la estrategia organizacional.
• Facilitemos espacios de comprensión estratégica: Invitemos a nuestros equipos a vincular su trabajo diario con los objetivos a largo plazo mediante preguntas como: “¿Cómo apoya esta iniciativa nuestros objetivos estratégicos?”
• Hagamos de la reflexión un hábito: Las urgencias pueden dejar la estrategia de lado. Tomémonos espacios regulares para reflexionar cómo lo que hacemos hoy nos prepara para los desafíos del futuro.
Este consejo está basado en “When You’re Told You’re Not Strategic Enough” de Luis Velasquez.
Hagamos mejores preguntas estratégicas
En un entorno cada vez más cambiante, formular preguntas inteligentes es una habilidad clave para liderar con estrategia. Estas son cinco categorías de preguntas que pueden mejorar nuestras decisiones:
• Investigativas: ¿Qué sabemos?
• Especulativas: ¿Qué pasaría si…?
• Productivas: ¿Y ahora qué hacemos?
• Interpretativas: ¿Qué implica esto?
• Subjetivas: ¿Qué no se ha dicho?
Este consejo proviene de “The Art of Asking Smarter Questions”, de Arnaud Chevallier y otros.
Fortalezcamos nuestro músculo estratégico
Ser pensadores estratégicos implica desarrollar tres competencias esenciales: visión (cómo pensamos), asignación (cómo planificamos) y acción (qué hacemos). Así las desarrollamos:
• Visión: Evaluamos el contexto interno y externo de nuestra organización, compartimos ideas valiosas y buscamos soluciones innovadoras.
• Asignación: Enfocamos y re-enfocamos recursos con valentía y sentido estratégico.
• Acción: Ejecutamos de forma colaborativa, medimos resultados y nos comunicamos de forma efectiva.
Este consejo está basado en “How to Become a Better Strategic Thinker”, de Rich Horwath.
Simplifiquemos la estrategia
Muchas veces confundimos planes operativos con estrategia. La estrategia debe centrarse en posicionarnos correctamente en el mercado, no en listar tareas. Aquí cómo mantenerla clara:
• Separemos estrategia de acción: La estrategia define la dirección general, las acciones son el cómo.
• Cambiemos el lenguaje: Usemos “estrategia del cliente” en lugar de “estrategia de marketing”, o “estrategia del colaborador” en vez de “de RR.HH.”. Este cambio mantiene el enfoque en quienes servimos.
Este consejo proviene de “Keep Strategy Simple”, de Graham Kenny.
¿Pensamos en cambiar la estrategia?
Con calma. Cambiar de estrategia puede ser valiente o un error. Preguntémonos:
• ¿Es realmente un problema de ejecución?
• ¿Estamos reaccionando a presiones externas sin suficiente análisis?
• ¿Nos está distrayendo una nueva oportunidad?
Este consejo está basado en “Is It Time to Pivot Your Strategy?”, de Ron Ashkenas.
Llevemos la estrategia al día a día
Ser estratégicos requiere pequeños ajustes diarios. Estas acciones nos ayudan:
• Enfoquémonos en acciones clave. • Atendamos los grandes retos primero. • Exploremos opciones en cada interacción. • Mejoremos continuamente nuestras habilidades. • Alineemos nuestras decisiones con los objetivos de todos. • Tengamos los recursos físicos, mentales y relacionales necesarios.
Este consejo está basado en “6 Ways to Bring Strategy into Your Work Every Day”, de David Lancefield.
Comments