top of page

Pasos Claves para implementar la inteligencia artificial (IA) en nuestra empresa

Foto del escritor: Daniel Figueroa VillalobosDaniel Figueroa Villalobos

El implementar la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar su empresa, haciéndola más eficiente y competitiva. En este blog, le mostramos los pasos clave para integrar la IA en sus procesos, desde la evaluación de necesidades hasta la formación del personal, y le damos ejemplos prácticos de cómo esta tecnología puede optimizar áreas como la automatización, el análisis predictivo y la auditoría.


 pasos para implementar la IA


¿Cuáles son los pasos claves para implementar la IA?


1. Evaluar las necesidades del departamento y de la empresa


  • Identificar los procesos susceptibles a automatización: revisa los procesos contables actuales y determina cuáles son repetitivos, propensos a errores y consumen mucho tiempo. Ejemplos incluyen la entrada de datos, la reconciliación de cuentas, y la generación de informes.


  • Definir los objetivos: establece metas claras para la implementación de la IA, como mejorar la precisión, reducir el tiempo dedicado a tareas manuales, o permitir un análisis más profundo de los datos financieros.


2. Seleccionar la tecnología de IA adecuada


  • Elegir las herramientas y plataformas: Investiga y selecciona software o plataformas de IA diseñadas para contabilidad. Algunas soluciones pueden ofrecer funciones como la automatización de procesos robóticos (RPA), análisis predictivo, y generación de informes automatizados.


  • Considerar la escalabilidad: asegúrate de que las herramientas seleccionadas puedan crecer y adaptarse con las necesidades futuras de tu empresa.


¿Qué es la escalabilidad? La capacidad de llevar algo de ordinario a extraordinario, en tamaño, recursos y rentabilidad y liquidez.

3. Formar al personal

  • Capacitación en nuevas herramientas: brinda a los contadores y demás personal la formación necesaria para utilizar las nuevas tecnologías de IA. Esto incluye tanto el uso práctico de las herramientas como la comprensión de los conceptos básicos de IA.


  • Desarrollar nuevas habilidades: fomenta el desarrollo de habilidades analíticas y técnicas que permitan a los contadores interpretar y utilizar los datos generados por los sistemas de IA.


4. Integrar la IA en los procesos existentes


  • Pilotar la implementación: antes de una adopción completa, realiza un proyecto piloto en un área específica de la contabilidad para evaluar el impacto de la IA y ajustar cualquier problema.


  • Automatizar tareas específicas: comienza con la automatización de tareas simples y, una vez que se hayan estabilizado, expande gradualmente la implementación de IA a otras áreas.


  • Monitoreo continuo: implementa mecanismos para supervisar el desempeño de los sistemas de IA y asegurar que están funcionando como se espera, realizando ajustes según sea necesario.


5. Fomentar una cultura de innovación y colaboración


  • Comunicación abierta: mantén una comunicación continua con el equipo sobre los beneficios de la IA y cómo afectará sus roles. Esto ayuda a reducir la resistencia al cambio y fomenta la adopción.


  • Colaboración interdepartamental: colabora con otros departamentos, como TI y legal, para asegurar una implementación segura y alineada con las políticas de la empresa.



Consejos para implementar la IA

Consejos prácticos para implementar la inteligencia artificial en nuestra empresa


A continuación, algunos de los ejemplos prácticos en los que IA nos puede dar resultados rápidos y prácticos:


Automatización de procesos repetitivos


Automatización de Procesos Robóticos (RPA): Herramientas de RPA como UiPath o Automation Anywhere pueden automatizar tareas repetitivas como la entrada de datos, la reconciliación de cuentas, la generación de facturas y la gestión de recibos. Estas herramientas permiten liberar tiempo para que el equipo se enfoque en actividades de mayor valor añadido.


Procesamiento automático de facturas: plataformas como Odoo, SAP, GTI etc. utilizan IA para escanear, procesar y categorizar automáticamente facturas, minimizando los errores humanos y acelerando el proceso de cuentas por cobrar.


Análisis predictivo y modelado financiero


Análisis de datos con IA: herramientas como Tableau o Power Bi, integradas con IA, pueden analizar grandes volúmenes de datos contables para identificar patrones y tendencias que pueden predecir el comportamiento futuro, como flujos de caja, ingresos y gastos. Esto permite a los contadores ofrecer recomendaciones más informadas a los clientes.


Modelado financiero predictivo: Plataformas como Kira Systems pueden utilizar IA para analizar estados financieros históricos y realizar proyecciones basadas en diferentes escenarios, facilitando la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas. Actualmente ChatGTP puede conectarse a diferentes plugin para análisis de datos, te recomendamos FSA Financial Statement Analyzer.


Auditoría Automatizada


Auditoría continua: herramientas como MindBridge Ai Auditor o Auditbrain pueden analizar transacciones en tiempo real, identificar anomalías, y detectar riesgos potenciales de manera continua, lo que mejora la precisión y la eficiencia del proceso de auditoría.


Detección de fraude: soluciones como DataRobot o ACL Analytics pueden analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones inusuales o comportamientos sospechosos que podrían indicar fraude. Estas herramientas mejoran la capacidad de una firma para mitigar riesgos y asegurar la integridad de las transacciones financieras.


Gestión de cumplimiento y normativas


Cumplimiento normativo automatizado: herramientas de IA como Deloitte's Argus o Thomson Reuters ONESOURCE pueden ayudar a las firmas a mantenerse actualizadas con las normativas contables y fiscales en constante cambio. Estas herramientas automatizan la verificación del cumplimiento, asegurando que las firmas cumplan con las normativas vigentes sin la necesidad de una revisión manual constante.


Chatbots y asistencia virtual


Atención al cliente con IA: implementar chatbots con IA, como Intercom o Drift, puede mejorar la experiencia del cliente respondiendo preguntas comunes sobre servicios contables, facturación y plazos. Los chatbots pueden manejar consultas simples, liberando tiempo para que el personal se enfoque en tareas más complejas; claramente, estos chatbots deben de ser diseñados por expertos en comunicación y mercadeo así como expertos en atención a clientes, dejemos a los que saben encargarse de lo que saben.


Asistencia interna: utilizar asistentes virtuales como Microsoft Cortana o Google Assistant para ayudar al personal interno a gestionar tareas, programar reuniones o buscar información rápidamente dentro de los sistemas de la firma.


Análisis de contratos y documentos legales


Revisión automatizada de contratos: herramientas como Kira Systems o eBrevia utilizan IA para analizar contratos y documentos legales, extrayendo información clave, identificando cláusulas relevantes y sugiriendo correcciones. Esto puede ahorrar horas de revisión manual y reducir errores.


Gestión de documentos: plataformas como DocuSign con IA pueden gestionar y automatizar la firma de documentos, asegurando que se completen todos los pasos de cumplimiento y almacenamiento de registros de manera eficiente.


30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page